Dosis de repetición institucional

  • 0

Esthela Treviño G. @etpotemkin

Rompeviento TV, 3 de octubre de 2022

 

Según la Nueva Escuela Mexicana, “La docencia es una profesión de saberes, conocimientos y experiencias altamente complejas combinada con dosis de repetición institucional [...]” subrayado mío. Ni seguir leyendo me permitió comprender lo de dosis de repetición institucional, menos que la docencia sea una profesión combinada con esas dosis. Por cierto, ¿solo las experiencias son altamente complejas?

 

Hoy vamos con el tema del Nuevo Plan de la SEP. Un relato y testimonios de los numerosos intentos míos para comprender el Anexo del acuerdo 14-08-22 publicado en el DOF y que corresponde al Nuevo Plan y Programas de Estudio para la Educación Básica, o Marco Curricular y Plan de Estudios 2022.

Mi intención es exhibir partes del texto del Nuevo Plan como llamada de auxilio y de atención; para provocar que más personas lo lean, porque es nuestro deber decir algo. Yo empiezo y voy a escuchar atenta y deseosa de entender sus réplicas.

Importa decir algo porque El Nuevo Plan, donde se inscribe esto que se llama Nueva Escuela Mexicana (NEM), supone que no solo padres y madres de familia sino toda la sociedad es responsable y partícipe de la educación, pues “La Nueva Escuela Mexicana reconoce que la educación es asunto de interés público, por lo que el currículo de la educación preescolar, primaria y secundaria debe comprender los intereses nacionales en su conjunto expresados en un currículo nacional, que incorpore la diversidad de intereses, contextos, saberes y experiencias locales”.

Importa saber quién define los intereses nacionales a ser incluidos en el currículo, así como cuáles son esos intereses nacionales. Tenemos que saber de qué se trata la NEM y el Nuevo Plan para como sociedad enterarnos primero, y luego debatir, criticar y sugerir a lo que haya lugar.

Ha sido muy difícil elegir párrafos relevantes para comentarlos y cuestionarlos porque muy pocos se salvan por una u otra razón. Habría que ir párrafo por párrafo, primero para entender, luego para ir desbrozando y hacer una crítica justa y razonada. Mucha frustración, preocupación, enojo; abandoné la empresa, la retomé y volví a retomar; es lo que he vivido un mes lidiando con el Anexo de 214 páginas.

Es un documento lleno de res: replanteamientos, resignificaciones, reconocimientos, redimensionares, redefiniciones, reapropiaciones, reconfiguraciones, repensares, reconsideraciones, revaloraciones, reaprenderes, replanteamientos, retomares; de un ab-uso de términos como «implicar» cuyo significado aparece variopinto; y de un exceso de grandilocuencia. Exacto: si le chocó la frase por hiperbólica así está el texto.

Parte de lo dificultoso, irritante y frustrante de la lectura es la redacción abigarrada, churrigueresca, verborreica, diría Luis Hernández Navarro y, en general, que en varios temas me parece, más que un texto cuidado, un ejercicio de corte y confección, de copiar y pegar. Queda una sensación de estar frente a un texto indigerible en el que, con frecuencia, la vaguedad e incluso incoherencia son patentes, muestra de lo cual incluyo enseguida, pero usted será mejor juez que yo:

El campo formativo propone una estructuración y articulación [¿de qué?] que reconoce la diversidad de saberes para promover cambios en los parámetros desde donde se construye la relación con el conocimiento, [¿qué cambios y cuáles parámetros?] lo cual compromete con un modo de construcción [¿es decir?] que tiene que pensarse desde las formas específicas y relaciones concretas que asumen los contenidos, enfoques, procesos disciplinares presentes en el campo.

Entonces, ¿las formas específicas y las relaciones entre los contenidos “comprometen”, ¿o inducen?, a un cierto modo de construcción? Desde luego, no sabemos cuáles son esas «formas específicas» ni «relaciones concretas». Esto, para abrir boca. Todo el subrayado en citas es mío, salvo aclaración en contrario.

  1. Textos controversiales

Hay textos verdaderamente aventurados para los que no se dan y para los que no entrevemos argumentos que den sustento científico a sus afirmaciones desde la sociología, las ciencias cognitivas, la sicología y la propia pedagogía. Comento dos de los muchos que hay.

  1. Sobre las emociones

El derecho humano a la educación implica, [...] reconocer que las emociones de niñas, niños y adolescentes son prácticas culturales que se organizan socialmente a través de los afectos que sienten por otras personas relacionadas con su vida.

Decir que las emociones son prácticas culturales y que, como cualquier práctica de dicha naturaleza, se organiza por la sociedad exige, primero, definir emociones, después ofrecer un mínimo siquiera de argumentación para tal aseveración. Luego advertimos el siguiente párrafo, muy posterior al anterior, ¿es inconsistente, contradictorio?:

Es fundamental que niñas, niños y adolescentes participen en la construcción de una sociedad [...] en donde las emociones, los afectos, los cariños, [...] los sentimientos de frustración, rechazo y tristeza, que en principio se expresan de manera individual, pueden vivirse en compañía, en solidaridad y con vínculos de cuidado con otras personas para fortalecer estados de salud mental desde lo común.

  1. Sobre el aprendizaje

Juan Carlos Miranda Arroyo, Pedagogo, Profesor de la UPN, señala lo temerario de afirmaciones como la siguiente:

El aprendizaje no es un hecho que reside en la mente de las y los estudiantes, ni un proceso individual, sino que es una acción que se ejerce en relación con otras personas, en contextos específicos y mediante el uso de diversos objetos y símbolos culturales.

¿De dónde sale que el aprendizaje no es un proceso mental? Si no “reside en la mente”, ¿en dónde entonces? ¿En el Archivo General de la Nación? Se dice que es una acción colectiva, ¿qué tipo de acción? una acción en la que no media la mente de las personas, porque si así fuera, tendría que ser un proceso individual.

Por su parte, Miranda Arroyo pregunta en un tuit del 21 de septiembre: “¿existe una consigna oficial para excluir todo ‘lo individual’ en el Plan a efecto de sobrevalorar ‘lo comunitario’ aún en contra de los hallazgos de las ciencias cognitivas y del aprendizaje humano?”

  1. Textos improvisados, oscuros y/o de embelesamiento retórico

Francamente, a veces no puedo definir si un texto es solo vago, oscuro, o temerario, o sibilino si se quiere, y con una retórica que confunde, o simplemente los autores se dieron vuelo con un embelesamiento por una retórica pomposa y chocante. Van cinco casos.

  1. Sobre el carácter del conocimiento

La Nueva Escuela Mexicana reconoce que el centro escolar es un sistema social, plural y diverso pero muchas veces desigual, [¿en qué sentido desigual?, ¿a dónde conduce ese «pero»?] responsable de generar relaciones pedagógicas, culturales y sociales que mejoren y fortalezcan tanto la vida individual como la comunitaria, dentro y fuera de la escuela. Lo anterior implica replantear el carácter universalista y nacionalista del conocimiento[...]. p. 17

¿El carácter nacionalista del conocimiento? Notemos que no dice «carácter universal»; las leyes de la física, por ejemplo, tendrían ese carácter universal. Los autores se verían obligados a escribir «carácter nacional» del conocimiento, lo cual sí encendería focos rojos de inmediato, ¿no? ¿A cuál de las dos definiciones del diccionario de la RAE sobre «nacionalismo» —para no recurrir a un diccionario más sofisticado— se referiría lo «nacionalista» del conocimiento? Una alude a un “sentimiento fervoroso”, la otra a una “Ideología de un pueblo [...] que aspira a convertirse en un Estado”. De nuevo: defínase «conocimiento». ¿En qué sentido implica la responsabilidad de la NEM replantear ese carácter del conocimiento?

En la página 8 se lee lo siguiente ¿un preludio? que dejo a su juicio:

[...]el Plan y los Programas de Estudio reconocen el carácter nacional de valores, saberes, patrimonio ambiental, cultural y político que conforman el lazo social constituido desde la diversidad lingüística, histórica, intercultural, territorial, sexual y de género, cuyo soporte ético, político y social es la ciudadanía, desde donde se define la identidad nacional del Estado en su diversidad.

  1. Sobre la construcción de la ciudadanía

La Nueva Escuela Mexicana reconoce el papel fundamental de las maestras y los maestros en la construcción de la ciudadanía y su condición de intelectuales que convocan al saber en distintos espacios de formación, dentro y fuera de la escuela.

El Estado considera a las y los maestros como profesionales de la educación y la cultura capaces de formar sujetos para una ciudadanía mundial solidaria y un entorno local que se emancipa y desarrolla desde la diversidad.

Les dejo lectores y escuchas mi subrayado y toda la libertad para que naden en esas líneas. Noto que los alcances de la NEM van mucho más allá de lo que consideraríamos como «educación».

  1. Sobre la educación

En las más de 200 menciones en el Anexo del término «educación» —elimino otras más de 200 en citas y bibliografía— no hay una sola en donde se defina o caracterice lo que la NEM entenderá por ese concepto: «educación». En la página 9 sí encontramos, en párrafos seguidos, lo siguiente:

Para la Nueva Escuela Mexicana, la dignidad humana [subrayado en el original] es el valor intrínseco que tiene todo ser humano [...]. En realidad, la dignidad humana es per se lo que define o asienta que un derecho humano sea tal.

El sentido de lo humano en la educación implica el reconocimiento, cuidado, protección y desarrollo de la dignidad de niñas, niños y adolescentes. ¿Cómo se desarrolla la dignidad humana, siendo que es un valor intrínseco?

La tarea principal de la educación en la Nueva Escuela Mexicana es propiciar que niñez y juventud, junto con sus profesoras y profesores, vayan al encuentro de la humanidad de las otras y los otros, entendidos en su diversidad.

  1. Sobre las ciencias

Las ciencias son construcciones, entre muchas otras, [¿El referente de «otras»?] para explicar la realidad física, que a su vez está condicionada por factores culturales e históricos. En tanto construcción cultural, no se puede afirmar que sea superior a otros sistemas de conocimientos, ya que cada explicación puede ser adecuada en mayor o menor medida según el contexto en el que se aplique.

¿Qué está entendiendo la NEM por ciencia? ¿por qué “ciencias” se reduce al campo de “explicación” de la “realidad física”? ¿Qué significa o a qué se está reduciendo “realidad física”? ¿Cómo se da ese “condicionamiento por factores culturales”? porque no veo cómo la creación de los mares, o la reacción que se produce al combinar bicarbonato de sodio con vinagre, verbigracia, y resucitando esta ya casi muerta palabrita, hayan sido condicionadas por factores culturales e históricos. ¿Qué es «construcción cultural»? El segundo enunciado es un non sequitur, e incomprensible: “no se puede afirmar que sea superior a otros sistemas de conocimientos”, ¿qué cosa?

  1. Sobre la lectura

La lectura nos pone en relación con la otredad, de ahí la importancia de la lectura en relación con la identidad de las y los estudiantes. [...]la lectura conlleva la producción de sentidos y permite reconocerse en las palabras de otras y otros, además de construirse por medio de una comunicación dialógica que atraviesa la historia de la humanidad, teniendo su origen en las primeras palabras expresadas por nuestros antepasados primigenios.

 

Mucho que acotar aquí, pero se lo dejo a usted.

 

III. El campo formativo Lenguajes

El objeto de aprendizaje de este campo se constituye a partir de las experiencias y la interacción con el mundo a través del empleo de diferentes lenguajes, reza en dicha sección. Como lingüista me he permitido detenerme un poco más en este campo “formativo”.

Lo primero que apunto es el desatino al utilizar “lenguajes” para incluir en dicho rubro tanto lenguas naturales como los “lenguajes” artísticos, digitales, científicos, tecnológicos y “otros”. No en balde ya Ferdinand de Saussure en 1906-1911, precursor de la lingüística del siglo 20, hablaba de la inutilidad del término lenguaje, pues era propiedad de todos y todas las ciencias y actividades por lo que no podía ofrecer una definición adecuada para el objeto de estudio de la lingüística: las lenguas humanas naturales. de Saussure utilizaría langue ‘lengua’ para aquello que es común a los humanos y que no se puede alterar a voluntad, versus parole ‘habla’ para referirse a la manifestación de esa langue en una lengua concreta.

En efecto, el contenido de este campo formativo equipara las lenguas naturales a “otras formas de comunicación y expresión donde [los estudiantes] relacionan signos con significados, a través de sistemas lingüísticos, visuales, gestuales, espaciales y aurales o sonoros”.

Según el Nuevo Plan, las diversas situaciones donde los estudiantes usan los lenguajes “favorecen, por una parte, la puesta en práctica de los lenguajes que potencien y complejicen gradualmente su uso [...]”. No entiendo cómo, por ejemplo, el otomí o el español potencian y complejizan ¿ellas mismas? el uso de estas lenguas.

Por otra parte, y muy grave, da la impresión de que a las lenguas de señas se les considera como “lenguajes” gestuales —no lo son— y no como sistemas gramaticales. Así, en la NEM se afirma que las calificaciones no reflejan, entre otras cosas “el desarrollo de lenguajes incluyendo el digital, braille y el de señas, la psicomotricidad fina [...]”. ¡El braille no es un lenguaje! ¿Alguien en la SEP habla en braille?

Las lenguas humanas naturales no se enseñan ni en la escuela, ni en la familia o en la comunidad. El vocabulario sí; las reglas y principios fonológicos, morfológicos, sintácticos y semánticos no. Las lenguas de señas se rigen por esos mismos tipos de principios y reglas, los otros “lenguajes” no.

Por último, les dejo esta perla:

Este campo formativo vincula procesos graduales de aprendizaje del español y lenguas indígenas, así como lenguajes artísticos e inglés como lengua extranjera y, en el caso de atención de personas con discapacidad auditiva, la Lengua de Señas Mexicana, considerando las características de la edad de desarrollo de niñas, niños y adolescentes, así como la búsqueda de una integración interdisciplinaria a través de los contenidos de los lenguajes.

¿Cuáles son esos “procesos graduales de aprendizaje” del español, por ejemplo, y de “lenguajes artísticos” y cómo los vincula ese campo formativo? ¿Qué están entendiendo por “aprendizaje” del español, o de una lengua indígena, o del inglés, o de la Lengua de Señas Mexicana? y la «enseñanza» en la ecuación, ¿dónde, cómo entra, qué se enseña? ¿integración interdisciplinaria a través de los contenidos de los lenguajes? Lo quiero ver.

 

Como divertimento, en el libro de texto gratuito Conocimiento del Medio de Primer grado, se ofrece el siguiente ejercicio, lo invito a resolverlo; sobre todo, esa instrucción de “caminar hacia atrás de la cueva”.

 

#EjércitoEspía ¿Inteligencia militar para qué?
Atrás #EjércitoEspía ¿Inteligencia militar para qué?
Las elecciones de Brasil: a 2ª vuelta ¿y más polarización? / El hackeo a la Sedena - Mirada Crítica
Siguiente Las elecciones de Brasil: a 2ª vuelta ¿y más polarización? / El hackeo a la Sedena - Mirada Crítica
Entradas Relacionadas

Escribir comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *